El ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, habló sobre el programa “Escuelas Abiertas”, resaltando su impacto en la inclusión educativa y los avances que ha logrado Paraguay en este ámbito.
”¿Por qué este proyecto de escuelas abiertas? Porque nos abrimos a todos, a los chicos que tienen dificultades. No solamente a aquellos con una dificultad física, sino también a los que les cuesta matemática, lengua, y encuentran en la robótica, en el fútbol, en la música, un sentido para su vida. Realmente, este es el proceso de escuelas abiertas”, expresó.
Ramírez destacó que Paraguay ha sido reconocido internacionalmente por sus políticas de inclusión y ha sido invitado a participar en un congreso en Berlín, en abril, para compartir su experiencia.
“Más allá de nuestras carencias, sabemos todo lo que hemos hecho y seguimos haciendo en materia de inclusión. Hoy el mundo mira a Paraguay y nos convocan para sensibilizar a otros gobiernos y demostrar que cuando un gobierno tiene la visión y toma la decisión política, grandes transformaciones ocurren en la vida de la gente y, sobre todo, en el ámbito de la inclusión”, agregó.
El ministro también mencionó la implementación de un programa de formación para docentes basado en el Diseño Universal de Aprendizaje de la Universidad de Harvard, con el objetivo de mejorar la enseñanza inclusiva.
“Este programa capacitará a todos los maestros de nuestros institutos públicos y formadores de docentes en inclusión. La inclusión es para todos: para el que no aprende matemática, para el que tiene alguna dificultad de conducta. Son políticas profundas, de raíz, que se van a quedar y que deben permanecer para un mayor desarrollo en inclusión”, afirmó.
Asimismo, destacó la colaboración con la Universidad de Oxford en la capacitación de 2.800 maestros de nivel inicial en el programa de oralidad, convirtiendo a Paraguay en el primer país de Latinoamérica en utilizar este sistema. En mayo, el país será parte de un congreso mundial de educación en Inglaterra para compartir esta experiencia.