En el marco del Día del Maestro, es fundamental valorar a la educación como motor del desarrollo personal y colectivo, y reconocer el papel decisivo que desempeñan los docentes en ese camino.

En Paraguay, la educación está reconocida como un derecho fundamental en la Constitución Nacional, y su garantía involucra tres pilares clave: Las familias, la sociedad y el Estado, que asume la responsabilidad de estructurar y dirigir el sistema educativo.

El decano de la carrera de Veterinaria de la Universidad Autónoma del Sur (UNASUR), el doctor Pedro Ferrer, compartió su visión sobre el tema y destacó el papel insustituible que cumplen los docentes en la formación integral de las personas. Según explicó, la educación comienza en el núcleo familiar, pero cobra verdadero sentido cuando se consolida a través de una enseñanza guiada por profesionales con vocación.

Ferrer remarcó que un buen maestro no solo transmite conocimientos, sino que actúa con ética, empatía y claridad al comunicar. Consideró esencial que el proceso de aprendizaje sea accesible, comprensible y que estimule el pensamiento del estudiante.

La fecha se conmemora en reconocimiento a la labor de los docentes en la educación de las futuras generaciones.

Esta es una de las pocas profesiones que forman a todas las demás. El profesor no solo transmite conocimientos, también modela actitudes, valores y pensamiento crítico.

Entre tecnología, desigualdad y cambios sociales, la tarea del profesor es cada vez más compleja. Aun así, miles de docentes siguen apostando a la educación como herramienta de transformación.