En un intento por aliviar el tránsito en las principales vías de Asunción, esta medida plantea implementar horarios laborales escalonados en el sector público. La medida busca descongestionar los accesos a la capital mediante la distribución ordenada de los flujos de personas y evitar que todos ingresen o salgan de sus actividades al mismo tiempo.
El economista Amilcar Ferreira explicó que esta legislación no impone nuevas condiciones de forma obligatoria, sino que otorga a las instituciones del Estado la posibilidad de reorganizar sus horarios con mayor flexibilidad. “Es una ley que rige para el sector público. Faculta, pero no obliga”, señaló.
Uno de los principales puntos abordados por la propuesta es el impacto del inicio simultáneo de actividades estatales y educativas, fijado actualmente a las 7:00 h. Según Ferreira, este hábito genera importantes trastornos logísticos y un consumo excesivo de combustible, lo que afecta tanto a la movilidad urbana como a la calidad de vida de los ciudadanos.
Además, el esquema acumulativo podría traducirse en beneficios para los trabajadores, al optimizar su tiempo y reducir los desplazamientos innecesarios, explicó.