Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de Caaguazú (UNCA) y del Instituto Nacional de Salud (INS) logró una importante contribución a la ciencia global con la publicación de un estudio sobre el uso racional de antibióticos en el ámbito odontológico. El artículo se realizó en una prestigiosa revista científica clasificada en el Q1, por la Universidad de Oxford, lo que la posiciona entre las más influyentes del mundo académico a nivel mundial.

La investigación, encabezada por la doctora Julieta Mendez Romero, investigadora Nivel 1 del CONACYT y ganadora del Premio Nacional de Ciencias en 2024, analiza el impacto de distintas estrategias para mejorar las prescripciones de antibióticos entre dentistas. El estudio forma parte de su tesis doctoral y representa un avance sustancial en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos.

El equipo estuvo conformado por profesionales nacionales y del exterior. Además de Julieta Romero, participaron los doctores Ulises Villasanti (UNCA), Marta Ferreira, Carlos Ríos y Gloria Aguilar (INS), y los investigadores internacionales Almudena Rodríguez y Adolfo Rodríguez, ambos de la Universidad de Santiago de Compostela, España.

La doctora Mendez explicó que investigaron el uso de antibióticos en dentistas porque la resistencia antimicrobiana “se habla de que va a ser la siguiente pandemia”.

“Los dentistas y los profesionales de salud en general también son actores claves en este problema porque hay muchos profesionales que prescriben antibióticos sin necesidad”, agregó.

Esta publicación pone en relieve la capacidad investigativa nacional y destaca la importancia de desarrollar ciencia aplicada con impacto regional y global, en áreas críticas para la salud pública.