En un cambio en la distribución de tierras en Paraguay, el 56% de los títulos de propiedad que se entregaron se adjudicaron a mujeres. Esta transformación se traduce en una inversión social estimada de USD 344,7 millones, impulsada por políticas públicas orientadas a reducir la brecha de género en el ámbito rural, según informó el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert).
De acuerdo a datos del Indert, al cierre de abril se entregaron cerca de 9.000 títulos en todo el país, lo que representa un valor aproximado de USD 615 millones a precio de mercado. De ese total, más de 5.000 fueron a mujeres campesinas, lo que marca un hito en la historia del acceso a la propiedad en Paraguay.
El titular del Indert, Francisco Ruiz Díaz, destacó que estas cifras son fruto de la política de Estado, que incluyó la reducción de la tasa de interés para la financiación del 12% al 0% en el caso de las mujeres, con plazos de pago de hasta 15 años. Para los varones, la tasa pasó del 12% al 4%.
De acuerdo a los datos oficiales, históricamente solo el 27% de las tierras estaban tituladas a nombre de mujeres, frente a un 73% en manos de hombres. En algunas colonias, el impacto es aún más profundo y alcanzan hasta el 80% de adjudicaciones a mujeres.
La institución reafirma su compromiso de seguir impulsando medidas que favorezcan la inclusión y equidad, y anticipa que este proceso de regularización y entrega de títulos continuará siendo una prioridad en lo que resta del periodo gubernamental.