Las autoridades del gobierno de Javier Milei avanzan con una serie de reformas en el régimen migratorio, que buscan establecer mayores restricciones para el ingreso y permanencia de ciudadanos extranjeros en Argentina. El anuncio incluye nuevas causales de expulsión y criterios más rigurosos para la obtención de residencia legal.
Entre los principales puntos, se prevé la incorporación de delitos adicionales que podrán ser considerados como motivo suficiente para rechazar solicitudes de residencia o para disponer la salida obligatoria del país. La propuesta también contempla una agilización de los procesos de expulsión para migrantes que infrinjan la ley.
La iniciativa se da en un contexto de aumento del flujo migratorio, especialmente desde Venezuela, lo que motivó una revisión de las normativas vigentes.
El director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, habló respecto al tema: “Hoy en día no hay ningún cambio. Esto es un anuncio, hay que ver cómo se adoptan estas medidas”, afirmó.
Además, señaló la necesidad de evaluar las implicancias jurídicas del nuevo enfoque y que las mismas no vayan en contramano con disposiciones suscritas en el marco de acuerdos internacionales.
➡️ "Hoy en día no hay ningún cambio. Esto es un anuncio, hay que ver cómo se adoptan estas medidas", Jorge Kronawetter.
— América Paraguay (@AmericaTVPy) May 16, 2025
Asimismo, Kronawetter añadió que una evaluación más precisa se realizará una vez que la normativa se reglamente: “Un análisis puntual únicamente lo podríamos hacer cuando se dicten las reglas y sobre eso saber si estamos o no de acuerdo”.
Las reformas migratorias que anunció Argentina se podrán analizar también en espacios multilaterales, en los que Paraguay participa activamente, como el Mercosur y otros foros regionales.