El periodista y escritor paraguayo, Roberto Paredes, durante una entrevista en el programa América Noticias, compartió detalles sobre los hechos que culminaron en el derrocamiento del ex dictador Alfredo Stroessner hace 36 años. Durante la charla, Paredes ofreció un análisis profundo sobre los factores que llevaron al golpe de Estado del 2 y 3 de febrero de 1989, que puso fin a una de las dictaduras más largas de América Latina.
Según Paredes, el golpe no fue un hecho aislado, sino el resultado de un largo proceso político y social que se había gestado durante toda la década de los 80. En su relato, destacó que la clave del cambio se encuentra en la Constituyente de 1987, cuando el expresidente de EE. UU. Jimmy Carter impulsó un proceso de democratización en América Latina. Dicho evento, marcó un punto de inflexión para los sectores de oposición, incluidos los liberales y grupos disidentes dentro del propio Partido Colorado, que habían comenzado a cuestionar el liderazgo de Stroessner.
El historiador también recordó la creciente desestabilización interna dentro del Partido Colorado, el cual comenzó a fragmentarse en los 90, consolidándose con la convención del partido de enero de 1987, cuando se formó la Central Paraguaya de Trabajadores Independientes, lo que dejó al dictador aún más aislado. “Los factores internacionales y la división interna del Partido Colorado fueron fundamentales para el desenlace del golpe”, explicó Paredes.
Uno de los momentos más intrigantes de la entrevista fue cuando reveló detalles sobre la llamada telefónica que alertó a Stroessner del inminente golpe. El historiador, mencionó que mientras el exdictador se encontraba en la casa de su expareja, Ñata Legal, recibió un aviso desde la Caballería, lo que le permitió escapar. Sin embargo, Paredes dejó en claro que nunca se supo con certeza quién fue la persona detrás de la llamada.
Finalmente, destacó la importancia de recordar este periodo histórico, no solo para entender los procesos políticos pasados, sino también para reflexionar sobre el valor de la democracia en Paraguay.