Cada 12 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Enfermería, en honor al nacimiento de Florence Nightingale, referente histórica de la profesión y precursora de la atención hospitalaria organizada. La fecha se promulgó por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y pone en el centro del debate la realidad de millones de trabajadores que sostienen con esfuerzo y vocación los sistemas de salud en todo el mundo.

Los enfermeros tienen una tarea que es fundamental en todas las etapas del proceso de atención: Prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y acompañamiento.

“Es un servicio que une ciencia y amor”, expresó la licenciada Mirna Gallardo, presidenta de la Asociación Paraguaya de Enfermería, al destacar el rol humano y técnico que exige la profesión. Asimismo, insistió en la necesidad de avanzar hacia mejoras en las condiciones laborales: “Luchamos por un trabajo decente para los enfermeros”, afirmó.

Además de su función asistencial, los profesionales de enfermería lideran campañas de salud pública, coordinan equipos, y en muchos casos, se convierten en la única figura sanitaria disponible en comunidades alejadas.

El Día Internacional de la Enfermería es una oportunidad para agradecer, pero sobre todo para reconocer, reivindicar y fortalecer el trabajo de quienes están al frente del cuidado de la vida, muchas veces en silencio.