El Ministerio de Salud Pública, a través del Centro Nacional de Servicios de Sangre (CENSSA), impulsa una campaña nacional de donación voluntaria con el objetivo de garantizar el abastecimiento seguro de sangre en los hospitales y centros asistenciales.
Cada día, cientos de pacientes requieren transfusiones por cirugías, accidentes o enfermedades graves. Ante esta necesidad constante, las autoridades recuerdan que donar sangre no solo es un acto solidario, sino una herramienta clave para sostener el sistema sanitario y brindar una respuesta efectiva y a tiempo.
La colecta busca fomentar el hábito de donar de manera responsable y así asegurar que la sangre disponible sea suficiente y segura para su utilización en situaciones críticas.
¿Quiénes pueden donar?
Los requisitos incluyen tener entre 18 y 65 años, pesar mínimo de 50 kilos, estar en buen estado de salud general y presentar cédula de identidad. No se debe acudir si se presentan síntomas gripales, heridas abiertas o si se consumió drogas. Tampoco pueden donar personas embarazadas o en periodo de lactancia.
Quienes tengan tatuajes o piercings deben esperar al menos un año desde la última aplicación. Además, no es necesario acudir en ayunas, pero sí se recomienda una buena hidratación previa.
La frecuencia permitida es de hasta tres veces al año para mujeres y cuatro veces para hombres. Cada donación puede beneficiar hasta a tres pacientes.
¿Dónde donar?
Los voluntarios pueden acercarse al CENSSA, al costado del Hospital del Trauma (Avda. Gral. Santos), de lunes a viernes de 07:00 h a 18:00 h, o a la Casa del Donante (España c/ Venezuela), en el mismo horario, hasta las 17:00 h.
Para conocer otros puntos habilitados en el país, se puede llamar al (021) 204668.
Donar sangre es un compromiso con la vida. Convertirse en donante habitual permite salvar más vidas y fortalecer la red pública de atención.