El ministro de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez, calificó como “muy sensible” la problemática del criadazgo en Paraguay y anunció que el Ejecutivo, en coordinación con parlamentarios, presentará una nueva propuesta legislativa más amplia e integral para combatir esta forma de explotación infantil.

“Queremos una ley que permita una comprensión total de este tema tan delicado. El criadazgo no es algo cultural, es algo nefasto para nuestros niños y niñas, y debe ser penalizado”, afirmó Gutiérrez.

Explicó que el criadazgo se da cuando un niño es separado de su entorno familiar y llevado a otra familia donde es explotado laboralmente en el trabajo doméstico, sin acceso a educación, salud y otros derechos básicos.

“No podemos justificar ningún tipo de permanencia en esa condición. Eso no es cuidado ni ayuda, eso es explotación infantil”, puntualizó.

El ministro señaló que el Poder Ejecutivo está convencido de que se debe luchar frontalmente contra esta práctica, no solo desde la sanción penal, sino también a través de políticas públicas de prevención y promoción de derechos. “Estamos fortaleciendo los programas de protección social, como Primera Infancia, y aumentando la inversión estatal en este ámbito”, remarcó.

Gutiérrez mencionó que, si bien algunas personas pueden haber naturalizado estas situaciones por costumbre o desconocimiento, el criadazgo no puede ser relativizado ni confundido con otras formas de cuidado familiar.

Finalmente, adelantó que bajo instrucciones del vicepresidente y presidente en ejercicio, se está elaborando un nuevo proyecto de ley que incluirá además otras formas de explotación infantil definidas en el decreto de 2025.