Por: Daniel Fernando Mejía Lozano
Corresponsal del América TV desde París, Francia

El Reino de Marruecos, país de civilización milenaria, se convirtió en «la capital mundial de la diplomacia parlamentaria», afirmó en Marrakech el presidente del Parlamento Andino, Gustavo Pacheco Villar, cuando participó junto a parlamentarios de todo el mundo del foro internacional.

El presidente de la Confederación Nacional de Concejales de Colombia (Confenacol), Felipe Delgado Libreros, participó del Foro Internacional de Parlamentos y Líderes en Marruecos como ponente en defensa de los derechos políticos, humanos y económicos de los concejales del país.

Felipe Delgado hizo un llamado a la comunidad internacional por la difícil situación que viven todos los concejales en cuestión de seguridad en Colombia, sumado al 90% de honorarios injustos que tienen los líderes de elección popular.

Está intervención llamó la atención de líderes mundiales que quieren interactuar con concejales para buscar alternativas con el gobierno de Colombia y los organismos multilaterales de la comunidad internacional que mejoren las condiciones de sus municipios.

«Con la organización de congresos y foros internacionales sobre la cooperación y el diálogo Sur-Sur, Marruecos consolida cada vez más su posición de capital de la diplomacia parlamentaria», destacó Pacheco Villar, al intervenir en la inauguración del III Foro Internacional de Jóvenes Parlamentarios Socialistas y Socialdemócratas.

El Reino de Marruecos es un ejemplo de solidaridad partidista y de diálogo entre los países del Sur, gracias a la visión ilustrada del rey Mohammed VI.

Otra figura que se destacó en el Foro fue la secretaria técnica del Consejo Nacional para la Igualdad entre Hombres y Mujeres de Ecuador, Verónica Carrillo, que precisó que a pesar de las diferencias culturales, políticas y geográficas, los parlamentarios se enfrentan a retos comunes como la violencia contra las mujeres, la lucha contra la pobreza y la precariedad, la defensa de las libertades individuales y la lucha contra el discurso del odio.