Por: Daniel Fernando Mejía Lozano
Enviado especial de América TV desde Cannes, Francia
El director de cine, Eugene Jarecki, cuestiona en su documental la industria militar de Estados Unidos, la desconexión entre los valores del país y la política exterior que se refleja, la distribución desigual del poder, la guerra fría entre las potencias ante un poder incierto.
También recuerda a Alexis de Tocqueville un pensador, jurista, político e historiador francés, precursor de la sociología clásica y uno de los más importantes ideólogos del liberalismo conservador que escribió el libro “La democracia en América”.
La historia de Julian Assange cuestiona la verdad en un mundo de mentiras, sumergido en el capitalismo salvaje, las nuevas tecnologías, la violenta pobreza de la desigualdad y la justicia del más fuerte.
En el festival de Cine de Cannes 2025 se presentará el estreno mundial de la película, “El Hombre de los seis mil millones de dólares” con la participación de Julian Assange, Pamela Anderson, Edward Snowden, Naomi Klein, Chris Hedges, Jeremy Scahill, Daniel Ellsberg, Stella Assange, Jennifer Robinson, Joseph Farrell y el expresidente de Ecuador, Rafael Correa.
El largometraje se desarrolla en un escenario donde el asesinato sistemático de periodistas que comunican las agresiones permanentes en las guerras más absurdas, el silencio de los inocentes, los documentos clasificados de las mafias de inteligencia militar, la complicidad de algunos medios que dependen de las grandes corporaciones son apenas algunas de las situaciones que vivió su protagonista, Julian Assange.
El director de este estreno es el documentalista Eugene Jarecki, conocido por haber ganado dos veces el Gran Premio del Jurado de Sundance, así como varios premios Emmy y Peabody con sus largometrajes “Por qué luchamos” y “La casa en la que vivo”.
“Por qué luchamos” cuestiona la industria militar y política que llevó a Estados Unidos al caos de Irak, una situación no lejana al caos de Assange cuando desclasificó los cables de la CIA. No se sabe si este largometraje de alguna manera fue sometido a censura teniendo en cuenta las circunstancias bajo las cuales quedó recientemente en libertad Assange.
Es admirable como el cine despierta la autocrítica del modelo democrático de Estados Unidos, su política exterior y la libertad de expresión. “El Hombre de los seis mil millones de dólares” es uno de los estrenos mundiales de mayor impacto por la inmersión real de sus personajes en una historia donde la ficción se convierte en realidad y sin duda tiene toda la atención de la prensa mundial.
En la sinopsis del largometraje se resalta que “ser periodista nunca ha sido tan peligroso como hoy, en un mundo donde la defensa de la verdad se ve atacada por todos lados”.
Esta película narra la saga de Julian Assange, un ícono contemporáneo del derecho a la información, cuya reciente liberación ha reavivado el debate global sobre la libertad de prensa. Gracias al acceso privilegiado a las imágenes y archivos de Wikileaks y a pruebas inéditas, este documental de 126 minutos se presenta como un thriller internacional de alta tecnología.
El estreno mundial será el próximo miércoles 21 de mayo a las 19:30 h en el Teatro Varda. La proyección de prensa en Cannes – Jueves 22 de mayo a las 8:30 h en el Buñuel y el día sábado 24 de mayo a las 17:00 h en Cinema Screen se realizará su última proyección en el Festival de Cine de Cannes 2025.