Los ministerios de la Niñez, Salud y Educación, junto al gobernador Cesar Sosa, anunciaron la conformación de la Comisión Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (CONPI), con el objetivo de articular acciones interinstitucionales que garanticen el desarrollo integral de niños y niñas desde la concepción hasta los 8 años.

La iniciativa forma parte del Programa Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia “Del Futuro”, y contempla la instalación de 100 Centros de Atención Integral en todo el país, como espacios clave para la protección y estimulación temprana, con servicios de salud, nutrición, estimulación, contención familiar y educación inicial.

El anuncio se realizó con la participación del presidente del Consejo de Gobernadores, César Sosa, quien resaltó el compromiso de las gobernaciones para acompañar territorialmente esta política pública de alto impacto.

Declaraciones de las autoridades:

Walter Gutiérrez – Ministro de la Niñez y Adolescencia

“Esta comisión tiene la misión de articular todos los programas dirigidos a la primera infancia, tanto los existentes como los nuevos, en un esfuerzo conjunto para proteger a la madre y al niño desde la concepción hasta los 8 años. A partir de julio comenzarán las obras de los primeros 20 centros, uno en cada departamento y en Asunción. En 15 a 20 días más lanzaremos la licitación de otros 30 centros, con el objetivo de tener los primeros listos para finales de 2025. Esto generará también unas 2.000 oportunidades laborales a nivel nacional para profesionales en áreas clave del desarrollo infantil.”

María Teresa Barán – Ministra de Salud Pública

“Invertir en la primera infancia es invertir en el presente y el futuro del país. Estos centros nos permitirán detectar precozmente trastornos en el neurodesarrollo, fomentar la lactancia materna, los hábitos saludables y brindar atención desde la concepción. Esta es una política de Estado articulada entre todos los niveles de gobierno, con la madre y la familia en el centro de atención.”

Luis Fernando Ramírez – Ministro de Educación

“La base del desarrollo educativo se construye en la primera infancia. Si un niño llega a la escuela bien nutrido, estimulado y contenido emocionalmente, tendrá mayores posibilidades de comprensión y aprendizaje. Pero debemos evitar escolarizar esta etapa: los centros no serán ‘escuelitas’, sino espacios con dinámicas propias para estimular el desarrollo cognitivo y afectivo. Paraguay se convertirá en referente regional con este modelo integral de atención, y ya trabajamos con la Universidad de Oxford en un programa de estimulación llamado ‘Nene’, que nos pondrá como ejemplo para otros países.”

La articulación entre instituciones, la inversión territorial y el enfoque integral marcan el rumbo de esta política nacional, orientada a garantizar un futuro más justo y equitativo para todos los niños y niñas del Paraguay.