El especialista en empleos Enrique López Arce analizó el panorama laboral en Paraguay, donde resaltó que aún persisten barreras estructurales que dificultan el acceso, pero también destacó las oportunidades que existen en sectores claves, sobre todo con el grado de inversión.
López afirmó que se necesita avanzar hacia un modelo de empleo más inclusivo, en el que se valoren las capacidades por encima de la experiencia previa. Indicó que una de las principales dificultades es el acceso al primer empleo formal, ya que actualmente 9 de cada 10 jóvenes consiguen su primer trabajo en el sector informal.
Señaló que muchos empresarios optan por contratar a personas con experiencia y dejan de lado a quienes buscan iniciarse en el mercado laboral. Esta realidad, explicó, genera un círculo vicioso.
“El trabajo es un derecho. El que no trabaja, sufre”, sostuvo.
En ese contexto, subrayó la importancia de fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas, que conforman una gran parte del tejido productivo nacional. Consideró que brindarles apoyo sería clave para ampliar la generación de empleo en distintas regiones del país.
También mencionó que existen áreas con alta demanda de personal capacitado, como la técnicos industriales, el comercio internacional, la hotelería y el turismo, además de los sectores técnicos, donde urge formar más profesionales.
Según el especialista, abordar estas brechas es fundamental para construir un mercado laboral más dinámico, equitativo y competitivo a nivel regional.