Los jubilados beneficiarios de la Caja Fiscal tienen plazo hasta este sábado 3 de mayo para completar el censo digital obligatorio que impulsa el Ministerio de Economía. Quienes no cumplan con este proceso podrían enfrentar el bloqueo preventivo de sus tarjetas de débito hasta tanto regularicen su situación.

Desde el mes de febrero, la cartera económica lleva adelante esta iniciativa para depurar su base de datos y confirmar la vivencia de los jubilados del sistema. Hasta el momento, alrededor de 11.000 personas aún completaron el trámite, según informó el director general de Jubilaciones y Pensiones, Jorge Delgado.

“Es intención nuestra llegar hasta ellos, pero también tenemos la obligación de prever el cobro indebido de quizás beneficiarios nuestros que hoy ya no están”, explicó el funcionario. Señaló además que se están coordinando acciones con el Banco Nacional de Fomento para ubicar a quienes no realizaron el censo, y que llegarán a los diferentes municipios.

Aunque el sistema seguirá habilitado más allá del 3 de mayo, quienes no hayan cumplido con la obligación tendrán su tarjeta de débito bloqueada preventivamente desde esa fecha. “El plazo para censo vence mañana 3 de mayo para evitar un bloqueo, pero el sistema seguirá disponible. Vamos a disponibilizar por un tiempo más de manera que puedan regularizar el censo”, aclaró Delgado.

¿Cómo completar el censo?

El procedimiento digital se diseñó para facilitar el acceso y evitar desplazamientos innecesarios. Los interesados deben ingresar a la página web del Ministerio de Economía (www.mef.gov.py), ir a la sección “Servicios en Línea” y completar el formulario bajo la opción “Censo a Jubilados”.

El sistema está dividido en varias etapas: Verificación de identidad, datos personales, información de contacto y confirmación final. Al concluir, los datos quedan registrados y el usuario recibe un comprobante y una clave por correo electrónico.

En caso que la persona ya haya hecho el proceso anteriormente, la página mostrará un mensaje de “Error de validación”, y así evitar registros duplicados.

El censo es parte de un plan más amplio que busca evitar el cobro indebido y mejorar la gestión del sistema previsional, mediante el uso de herramientas digitales accesibles y seguras.