Se inauguró la Subestación Valenzuela de 500 kV, clave para conectar Itaipú y Yacyretá, con el que el país da un paso decisivo hacia el fortalecimiento de su infraestructura eléctrica. La nueva instalación se encuentra en el departamento de Cordillera y representa uno de los hitos más relevantes en materia de transmisión energética del país en los últimos años.

Diseñada para mejorar la potencia del Sistema Interconectado Nacional (SIN), la subestación permitirá una distribución más estable y eficiente de la electricidad, lo que beneficiará directamente a más de 770.000 usuarios de Cordillera, Central y Asunción.

Este nuevo centro de alta tensión se integra a las redes de las hidroeléctricas binacionales Itaipú y Yacyretá, refuerza la conexión entre ambas fuentes de generación y el SIN. Asimismo, se figura como clave para la futura interconexión eléctrica con países vecinos, lo que aportará mayor resistencia y flexibilidad al sistema eléctrico regional.

La obra contempla la convergencia de cinco líneas de transmisión de 500 kV, que consolidan a la subestación Valenzuela como una de las más estratégicas del país. Se trata de la quinta infraestructura de este tipo en Paraguay, que no solo mejora la calidad del servicio eléctrico, sino que también fortalece el rol del país como articulador energético de la región.

Con una inversión cercana a los USD 84 millones, financiada por el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA), el proyecto lo ejecutó el consorcio San José bajo una licitación internacional. La construcción generó más de 500 empleos directos que dinamizan la economía local y sientan las bases para un desarrollo sostenible.

El avance refuerza el compromiso del Gobierno Nacional, a través de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), con una política energética moderna, segura y orientada al crecimiento inclusivo, tanto a nivel interno como en el contexto regional.