Tras las históricas bajantes, el cauce hídrico muestra señales de recuperación en distintos puntos del país, aunque con variaciones según la zona.
Este martes, el río Paraguay registró una leve pero significativa suba en el Puerto de Asunción. El nivel actual es de 3,86 metros, lo que representa un incremento de un centímetro en comparación con la medición realizada el día anterior. Si bien es un avance pequeño, marca una continuidad en la tendencia ascendente observada en los últimos días.
Este nivel se acerca a los 3,50 metros, valor considerado normal para la zona capitalina, lo cual representa un cambio positivo frente a las graves bajantes que afectaron al país durante casi dos años.
En otras localidades ribereñas, el comportamiento del río fue mixto. En Pilar, el nivel se mantuvo sin variaciones, permaneciendo en 4,16 metros, mientras que en Alberdi hubo un incremento de 3 centímetros, llegando a 4,69 metros.
Sin embargo, no todas las zonas experimentaron subas. En Isla Margarita, el río bajó 3 centímetros, situándose en 5,36 metros, y en Vallemí, el descenso fue de 4 centímetros, con una altura final de 5,8 metros.

Estas diferencias responden a factores climáticos recientes, como las lluvias, y a las condiciones geográficas específicas de cada zona. Algunas áreas tienen mayor capacidad para retener el agua y otras son más propensas a inundaciones o fluctuaciones abruptas.
El monitoreo continuará, ya que el comportamiento del río Paraguay sigue siendo clave para múltiples sectores, desde la navegación y el comercio fluvial hasta la seguridad de comunidades ribereñas.