El sistema paraguayo fue nuevamente destacado como el más eficiente de la región, según el Índice Integral de Impuestos que realizó el Centro Adam Smith para la Libertad Económica, de la Universidad Internacional de Florida.

Con una puntuación de 68.11, Paraguay encabezó el ranking que analiza la competitividad y neutralidad de los regímenes fiscales en América Latina. El índice examina cinco áreas clave: Impuestos a sociedades empresariales, a individuos, al consumo, a la propiedad inmobiliaria y en materia internacional.

El informe posiciona al país en la cima regional, principalmente gracias a su impuesto a la renta empresarial, que es el más bajo del continente, y a su estructura de impuestos al consumo, que se caracteriza por la simplicidad, neutralidad y ausencia de complejidades innecesarias.

La metodología que utilizó el centro de estudios se enfoca en cómo los sistemas fiscales pueden fomentar la inversión sin generar distorsiones en la economía. En este contexto, el modelo paraguayo se calificó como uno de los más equilibrados, al ofrecer incentivos atractivos sin caer en esquemas regresivos ni excesivamente gravosos.

Junto a Paraguay, solo Panamá, Costa Rica y El Salvador lograron superar los 60 puntos en esta edición del informe. La calificación confirma la estabilidad del marco tributario nacional, que ya se reconoció en el mismo ranking en 2021.

Entre los desafíos pendientes, el reporte recomienda avanzar en la firma de convenios bilaterales para evitar la doble imposición, además de revisar ciertos aspectos del impuesto a la propiedad.

Este reconocimiento fortalece la reputación de Paraguay como destino atractivo para negocios e inversiones, en un escenario regional que exige cada vez mayor competitividad fiscal y eficiencia administrativa.